
Manizales, en su propósito de postularse como ‘Ciudad Creativa Gastronómica’ de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ha encontrado importantes aliados nacionales e internacionales. Estos trabajan en conjunto con diversos sectores de la ciudad para consolidar el expediente que se presentará ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y la UNESCO.
Entre las entidades que respaldan esta postulación se encuentran la Cámara del Sector Gastronómico de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO) y ciudades con experiencia en la red, como Popayán y Portoviejo (Ecuador). Estas alianzas refuerzan la importancia de la postulación de Manizales y su potencial como referente gastronómico.
La Red de Ciudades Creativas Gastronómicas
Actualmente, la Red de Ciudades Creativas Gastronómicas de la UNESCO cuenta con 57 ciudades en el mundo que han obtenido esta distinción, distribuidas en países como Brasil, Italia, España, India y Colombia. Este reconocimiento ha permitido a las ciudades impulsadas fortalecer su desarrollo gastronómico, realzar el valor cultural de sus cocinas y consolidarse como destinos turísticos especializados en la gastronomía.
Enrique González Ayerbe, presidente de la Corporación Gastronómica de Popayán, enfatiza los beneficios de la designación: “Como primera ciudad de la gastronomía dentro de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, hemos impulsado nuestras cocinas, fortalecido su valor cultural y logrado ser reconocidos como destino turístico gastronómico”. Manizales espera seguir este ejemplo y potenciar su identidad culinaria a nivel internacional.
Diseño del expediente y apoyo internacional
La cooperación entre Colombia y Ecuador, aprobada en la IX Comisión Mixta de Cooperación a finales del año pasado, se materializa con la presencia del experto ecuatoriano Fabián Bedón Samaniego en el equipo de trabajo de Manizales. Junto con actores clave de Fenalco, COTELCO, ANDI, SENA, la Universidad Autónoma de Manizales, la Revista Gourmet Cafetero, la Alianza Francesa y la Alcaldía de Manizales, Bedón Samaniego participará en la elaboración del expediente.
Este documento posicionará a Manizales como un referente en gastronomía sostenible y creativa, fortaleciendo su identidad gastronómica regional, la innovación y la cooperación para promover las cocinas tradicionales.
Carlos Humberto Orozco Téllez, coordinador social de la Alcaldía de Manizales, destaca la riqueza cultural de la ciudad como un pilar fundamental para la postulación: “No solo estamos resaltando la cultura paisa con nuestra bandeja, los fríjoles y el chicharrón, sino también la tradición de las ollas, que han servido como punto de encuentro nocturno para trabajadores, taxistas y quienes disfrutan de la vida nocturna en la ciudad. Esta herencia nos da una base sólida para aspirar a la designación de la UNESCO”.
Por su parte, Fabián Bedón destaca las fortalezas del municipio: “Manizales representa con dignidad al Eje Cafetero, con una destacada riqueza culinaria y tradiciones gastronómicas arraigadas. Sin embargo, es fundamental que su desarrollo urbano contemple el fortalecimiento del sector gastronómico dentro de la planificación territorial. La postulación ante la UNESCO va más allá del reconocimiento cultural; también busca integrar la gastronomía en el desarrollo sostenible de la ciudad“.
Un esfuerzo conjunto para un reconocimiento global
La postulación de Manizales como ‘Ciudad Creativa Gastronómica’ es un proceso que involucra a múltiples actores del sector público y privado. Desde empresarios gastronómicos hasta académicos y organismos internacionales, todos trabajan en conjunto para lograr este reconocimiento que posicionará a Manizales en el mapa mundial de la gastronomía.
Si se obtiene la designación, la ciudad no solo fortalecerá su identidad gastronómica, sino que también impulsará el turismo y la economía local, promoviendo la sostenibilidad y la creatividad culinaria en la región. Con el compromiso y el esfuerzo de toda la comunidad, Manizales avanza con paso firme hacia un reconocimiento que consolidará su tradición y visión gastronómica en el escenario global.