Reservas naturales de Caldas

Foto: Reserva Forestal Protectora Bosques de la CHEC

Reservas naturales de Caldas

Parque Nacional Natural Los Nevados
Parque Nacional Natural Selva de Florencia
Reserva Forestal Protectora Bosques de la CHEC
Reserva Forestal Protectora La Marina
Reserva Forestal Protectora Torre 4
Reserva Forestal Protectora Río Blanco
Reserva Forestal Protectora de Sabinas
Reserva Forestal Protectora de Planalto
Reserva Forestal Protectora El Diamante
Reserva Forestal Protectora Tarcará
Reserva Forestal Protectora El Popal
Reserva Forestal Protectora La Linda
Distrito de Manejo Integrado Charca de Guarinocito
Distrito de Conservación de Suelo Guacas Rosario
Distrito de Manejo Integrado Laguna de San Diego
Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de Buena Vista

Reservas de la Sociedad Civil en Caldas

Las reservas naturales de la sociedad son áreas de carácter privado que gracias a poseer un ecosistema natural digno de conservar por su importancia en la sustentabilidad y el uso de los recursos naturales, son destinados de manera voluntaria por sus propietarios a la conservación.

Cualquier dueño de un predio, de manera libre, puede dedicar la totalidad o parte de su inmueble como reserva natural, dando un manejo especial de conservación.

Los propietarios deben registrar los predios ante la unidad administrativa especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales para ser incluidos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Otra alternativa de fortalecimiento es el ingreso a RESNATUR, -Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil- que integra propietarios de fincas, campesinos y ongs.

En Caldas, actualmente existen cuatro reservas naturales de la sociedad civil: Tucurrumbí en Villamaría, Bellavista en Riosucio, Río Manso en Norcasia y Verdes Horizontes en Belalcázar.

Reserva Natural Tucurrumbí – Laguna Negra – Villamaría, PNNN
Reserva Natural Bellavista – Riosucio
Reserva Natural Verdes Horizontes – Belálcazar
Reserva Natural Río Manso – Norcasia

Reserva Natural Laguna Negra

La primera reserva natural de la sociedad civil en Caldas fue Tucurrumbí – Laguna Negra, en la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados a 3.760 msnm.

Allí se estableció un parque temático como estrategia de conservación del patrimonio ambiental y cultural de la región del páramo alto, donde el visitante se concientiza del uso racional de los recursos y disfruta de paisajes únicos.

En él se reúnen la belleza de una laguna de origen glacial, con abastecimiento subterráneo que entrega sus aguas en la cuenca alta del río Chinchiná, con un entorno en el que crecen colchones hídricos, frailejones, cadillos, pajonales y velillas; además de patos andinos y paramunos, loritos cadilleros y águilas de páramo.

Los visitantes del parque temático pueden realizar observación de aves, senderismo, acampada, ciclomontañismo, cabalgatas ecológicas y fogatas. Ofrecen un pasadía campesino, en el cual es posible interactuar con personas de la región y conocer sistemas productivos amigables con la naturaleza.

La Laguna Negra, está situada a un lado de la vía al Magdalena que conduce de Manizales a Bogotá. Se ingresa por el Parador La Esperanza, en la vía al Nevado del Ruiz  y a 7 kilómetros de distancia arribará al mirador que da ingreso al parque temático.

Informes: 310 835 7917 – 310 844 5415 – 310 515 2992

www.parquelagunanegra.com

www.

 

Scroll to Top