BAJO OCCIDENTE

Espléndidos paisajes y relieves diversos conforman la subregión del bajo occidente de Caldas, gracias a su ubicación geográfica en la confluencia del cañón del río Cauca y el valle del Río Risaralda, los cuales desembocan en estos territorios, donde se asientan los municipios de Anserma, Belalcázar, Viterbo, San José y Risaralda.

“Valle anchuroso de Risaralda, valle lindo y macho que se va regando entre dos cordilleras como una mancha de tinta verde. Llanura de dulce nombre que de tan serlo se deslíe en los labios como un confite de infancia” Así describió al Valle de Risaralda el escritor Bernardo Arias Trujillo, tema de su insigne novela “Risaralda”.

Y agrega el historiador Octavio Hernández Jiménez: “Las dos cordilleras de que habla el novelista no son, estrictamente hablando, la cordillera occidental y la central sino la Cuchilla de Apía y la Cuchilla de Belalcázar o Cuchilla de los Pueblos, o Cuchilla de Todos los Santos, pues se inicia en San Clemente, más arriba de Anserma llamada Santa Ana de los Caballeros, sigue por Risaralda, viejo San Joaquín, prosigue por la vieja Santa Ana en donde ubicó la fundación de Anserma, luego San José, el desaparecido San Gerardo, San Isidro y Belalcázar antiguamente llamado La Soledad”

EL OCCIDENTE PRÓSPERO

Esta subregión, que en los últimos tiempos ha asumido la connotación de occidente próspero, también está incluida en el denominado Paisaje Cultural Cafetero. Limita al este con los municipios de Neira, Palestina, Manizales y Chinchiná, al norte con Quinchía y Guática, al oeste con Belén de Umbría, Apía y Santuario, y al sur con La Virginia y Marsella, todos estos pertenecientes al departamento de Risaralda.

El Río Risaralda, un polo de desarrollo turístico y económico de inmensas posibilidades para la región, cruza por 13 municipios de Caldas y Risaralda. Caracterizado porque hace su recorrido al revés, de norte a sur, desemboca en el río Cauca en el municipio risaraldense de La Virginia.

RUTA AMARANTA

En el bajo occidente es normal encontrar en cualquier curva del camino miradores y balcones donde la mirada se pierde en los maravillosos paisajes que se divisan en toda la extensión del territorio.

Sus habitantes han diseñado la denominada ruta Amaranta, que evoca con su sonoro nombre a una mujer dulce hospitalaria y mágica asociada a la obra de Gabo, Cien Años de Soledad. La región ofrece gran diversidad natural, deportes de aventura, arquitectura típica de la colonización, gastronomía tradicional, historia.

La ruta ofrece a sus visitantes experiencias que resaltan la riqueza natural de la subregión: Monumento a Cristo Rey en Belálcazar, Túnel de los Samanes en Viterbo, historia y paisajes cafeteros en Anserma, coloridos balcones en Risaralda, mitos y leyendas en San José.

Scroll to Top