Explora el magdalena caldense, naturaleza extrema

La magia de los atributos del magdalena caldense, se cristaliza en un patrimonio natural y cultural representado en fauna, flora, agua, arquitectura, tradiciones.

A lo largo de esta ruta turística,se exploran los tesoros naturales que hacen del Magdalena Caldense, un destino único. Desde La Dorada hasta la Selva de Florencia, cada parada ofrece una conexión íntima con la biodiversidad colombiana, destacando la majestuosidad de sus ríos, embalses, lagunas y selvas. Este viaje es una invitación a descubrir por qué Colombia es reconocida como el segundo país más biodiverso del mundo.

Inicio de la Ruta: Manizales

Manizales, conocida como la “Ciudad de las Puertas Abiertas”, sirve de punto de partida para una emocionante travesía hacia los tesoros naturales del Magdalena Caldense. Desde la capital de Caldas, tomamos la vía al Magdalena, una ruta que nos sumerge en variados climas, alturas y paisajes espectaculares.

1. La Dorada: Corazón de Colombia

A 170 km de Manizales, llegamos a La Dorada, el segundo municipio ganadero de Colombia y un verdadero paraíso acuático. Sus ríos Magdalena, La Miel y Doña Juana, junto con la Charca de Guarinocito, convierten a La Dorada en un destino imperdible para los amantes de la navegación y la pesca. La construcción del Malecón Turístico promete atraer aún más visitantes, brindando una nueva perspectiva de la ribera.

Alojamientos en La Dorada: Variedad para todos los Gustos

La Dorada ofrece una gran variedad de hoteles y alojamientos, tanto en la zona urbana como en la rural. En la zona urbana, destacan opciones como el Hotel Mesón del Sol y el Portal de La Dorada. Estos establecimientos brindan comodidad y servicios de calidad para los visitantes que buscan explorar los encantos acuáticos de la región.

A 19 Km. de la Dorada, en la vereda Horizonte se encuentra la posada Villa Tulia, un sitio ideal para paseos en familia donde se disfruta de los ríos Magdalena y Guarinó.

2. Veredas La Habana, La Atarraya, Horizonte y Buenavista: tesoros en la Cuenca Baja del Río La Miel

Siguiendo el curso del río La Miel, nos adentramos en la región rural de La Dorada. La vereda La Habana, con su riqueza acuática, la vecina La Atarraya y el Centro Poblado Buenavista, accesible solo por vía fluvial o ferroviaria, ofrecen una experiencia única. Las “marranas”, carros de balineras halados por motocicletas, son la puerta de entrada a paisajes naturales de exuberante belleza, donde se puede disfrutar de balsaje, body rafting, careteo, pesca deportiva y paseos a caballo.

3. Charca de Guarinocito: Oasis de Flora y Fauna

A 3 km de La Dorada, encontramos la Charca de Guarinocito, un ecosistema vibrante que sirve como suministro para la pesca y un santuario para el ecoturismo. Sus 3 kilómetros de extensión ofrecen baños naturales, observación de flora y fauna, y sitios ideales para acampar. Desde poblados de pescadores hasta paisajes únicos con el Nevado del Ruiz de fondo, la Charca de Guarinocito invita a explorar sus senderos ecológicos y a sumergirse en la biodiversidad.

4. Norcasia: la niña de Caldas

Norcasia, el municipio más joven de Caldas, nos espera a solo 47 km de La Dorada. Rodeado por el río La Miel y el río Moro, Norcasia ofrece experiencias inolvidables en el Cañón del Río La Miel, el Río Manso y senderos que conducen a cascadas y saltos. Su riqueza natural se explora con actividades como balsaje, careteo y sky llanting.

5. Embalse Amaní: santuario hídrico y escenario de aventuras

Ubicado en la Cordillera Central, el Embalse Amaní es el santuario hídrico de Caldas. Con una capacidad de 600 millones de metros cúbicos de agua, este embalse se convierte en el corazón del Triángulo Dorado, conectando los municipios de Samaná, Victoria y Norcasia. Actividades como paseos en lancha, avistamiento de aves, buceo y pesca deportiva, visitas a cascadas, hay muchas y de diversos, paseos en kayak o canopy en Los Mikos ( nueva atracción única en Norcasia) hacen del embalse un destino turístico destacado.

Alojamientos recomendados: EcoHotel Los Mikos

En las inmediaciones del Embalse se encuentran varios alojamientos rurales, ecohoteles, y fincas que prestan servicio de alojamiento y ofrecen actividades como senderismo, avistamiento de flora y fauna, salidas en lanchas, deportes de aventura entre otras actividades turísticas.

Para aquellos que buscan descanso y una conexión más profunda con la naturaleza se encuentra el Ecohotel Los Mikos, con su privilegiada ubicación en frente al tranquilo embalse Amani, Los Mikos ofrece una vista, desde su piscina de agua natural, que parece detener el tiempo. Cada ventana del Ecohotel es una postal viva, una invitación a perderse en la majestuosidad de la naturaleza.

Actualmente cuentan con el único canopy de Norcasia el cual da una vista diferente al embalse mientras se disfruta de 230 metros de adrenalina y diversión.

6. Laguna de San Diego: joya natural en las alturas

Desde el EcoHotel Los Mikos, nos dirigimos hacia la Laguna de San Diego, ubicada en el corregimiento del mismo nombre en el municipio de Samaná. Esta laguna, rodeada por la Cuchilla de Villalobos, ofrece la posibilidad de recorrerla en lancha, practicar pesca deportiva y acampar en sus playas. Con aguas alimentadas por 22 riachuelos y un paisaje de especial belleza, la Laguna de San Diego es una joya natural en las alturas.

7. Selva de Florencia: biodiversidad en la Cordillera Central

Nuestra ruta culmina en la Selva de Florencia, un Parque Nacional Natural entre Samaná y Pensilvania. Con más de 10 mil hectáreas de extensión y altitudes que van desde los 850 hasta los 2.400 m.s.n.m., este parque alberga la mayor riqueza de anfibios de la cordillera central. Enmarcado por las cuencas de los ríos La Miel y Sámana, la Selva de Florencia es un cierre perfecto para nuestra aventur..

!Prepárate para una experiencia inolvidable en el corazón de la naturaleza!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir al contenido