La Miel, el río más precioso de Caldas

balsaje y actividad turistica en el rio la miel

Por: Gonzalo Duque-Escobar*

En el maravilloso Río la Miel que, tras partir de la cuchilla la Picona en el Municipio de Marulanda y pasar por Pensilvania, al cruzar por Norcasia encuentra el embalse Amaní de la hidroeléctrica Miel I, -un precioso destino equipado de hoteles confortables para hacer turismo ecológico-, luego retoma su cauce para confluir en San Miguel con el río Samaná Sur aportando 110 m3/s y crear así un escenario ideal para vivir todo tipo de experiencias extremas entre sus bosques tropicales y raudales. Como referente, en el listado de aves del GLOBAL BIG DAY 2022, Norcasia aparece con 346 especies.

En la cuenca de la Miel, con una extensión de 77 mil hectáreas y una población de aproximadamente 50 mil habitantes pertenecientes a siete municipios caldenses: Marulanda, Pensilvania, Manzanares, Norcasia, Victoria, Samaná y La Dorada, aunque la portentosa red hídrica se explica por una precipitación media de 7mil mm anuales, entre las problemáticas a resolver, está el elevado índice de NBI de sus 6120 pobladores, donde el 60% son urbanos y el 40% rurales. La altitud del poblado es 700m snm y la temperatura media 25º Centígrados.

Tras dejar atrás a Norcasia, el municipio más joven de Caldas, hoy “capital hidro energética de Caldas” -ya que Miel I cuenta con 396 MW instalados-, y que, a pesar de haber sido escenario del conflicto armado en el pasado, sobresale hoy por la resiliencia y el trabajo comunitario que les ha permitido a las víctimas encontrar en el ecoturismo la ruta del progreso, la Miel con las aguas del Samaná drena por jurisdicciones de La Dorada-Caldas y de San Miguel-Antioquia, hasta Buenavista-corregimiento de La Dorada, para desembocar en el río Magdalena con un caudal de 215 m3/s.

Sin duda alguna, el embalse Amaní, cuyo nombre recuerda a los indígenas que habitaban el territorio, es un notable tesoro turísticos dada su riqueza natural y conexión con la fauna y naturaleza en todos los rincones a este paraíso, cuyas aguas cristalinas las aportan los ríos La Miel y Manso. Además de realizar actividades como pesca deportiva, se puede disfrutar de cascadas cristalinas, avistamiento de aves, visitar petroglifos, practicar buceo, y hacer body rafting y tubing bajando del río La Miel hacia su desembocadura en el Magdalena. 

* Profesor de la U.N. de Colombia, e Ingeniero Civil con estudios de posgrado en Geotecnia, Geofísica y Economía. Web: https://sites.google.com/unal.edu.co/godues1 Portada: Río La Miel en Triviantes.. Documento del Museo Samoga. Manizales, 23-11-2024. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir al contenido