Las universidades de Manizales impulsan el desarrollo de la región

La iniciativa de las seis universidades que hacen parte del Sistema Universitario de Manizales SUMA (Universidad Católica de Manizales, la Universidad Autónoma de Manizales, la Universidad Católica Luis Amigó, la Universidad de Manizales, la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales), la Corporación Universitaria Remington sede Manizales y la Fundación Luker de promover a Manizales como Campus Universitario, responde tanto a la tradición de la oferta educativa de calidad que tiene la ciudad; como de las buenas condiciones sociales, geográficas, institucionales y de calidad de vida que mantiene. Todo esto asociado a la visión del desarrollo que se ha construido alrededor de la educación y el conocimiento.

Desde el 2015 el proyecto Manizales Campus Universitario ha venido transformando la región al ofrecer una sólida formación académica tanto para residentes locales como para estudiantes internacionales.

Manizales tiene 450 mil habitantes y cerca de  39 mil estudiantes universitarios (en pregrado y posgrado), de ellos casi  el 40% proviene de otras regiones del país y municipios de Caldas. Cada diez estudiantes universitarios aportan un empleo de calidad para la región y al año movilizan recursos en la economía local por valor de 220 mil millones de pesos; razones que impulsan al sector público y privado local a comprometerse con el reto de convertir a Manizales en la primera ciudad universitaria del país. 

Existen múltiples potencialidades que movilizan la apuesta: Manizales cuenta con siete universidades de alto reconocimiento; es la segunda ciudad de Colombia en porcentaje de universidades acreditadas en alta calidad y la primera en programas de pregrado y de posgrado con dicha distinción en Colombia[i]es la segunda en el Índice de Progreso de la Educación Superior del Ministerio de Educación, es la tercera en el país con más PhD vinculados a la docencia y para el 2019fue la 6ª ciudad con mayor número total de investigadores reconocidos (489) entre las 23 principales ciudades del país.

Además en la ciudad seis universidades trabajan unidos en SUMA para ofrecer movilidad académica interuniversitaria, proyección e investigación conjunta. Se reseñan más de cien convenios con universidades internacionales para pasantías, prácticas y procesos investigativos y se tienen tres centros de investigación con gran reconocimiento: Cenicafé, Crece y Bios.

Los universitarios encuentran en la ciudad programas que promueven el emprendimiento; la innovación y la práctica deportiva. Además de espacios para la recreación, el esparcimiento y la cultura y una cultura ciudadana amable e incluyente.

La calidad de vida en Manizales es destacada, con altos índices de satisfacción ciudadana y liderazgo en seguridad, situación económica, educación y servicios públicos. La ciudad ha sido evaluada como la de mayor progreso social en Colombia, según el Índice de Progreso Social de la organización Social Progress Imperative -SPI.

Por todo ello, la invitación para los ciudadanos es a participar desde el rol que desempeñen, en el esfuerzo colectivo de comunicar las potencialidades de la ciudad para los universitarios, incrementar los beneficios y servicios para ellos y de esa manera lograr aumentar el número de estudiantes que eligen a Manizales para realizar sus proyectos profesionales.

Fortalecimiento de la educación

Como parte de las estrategias para fortalecer la educación, se creó el Fondo de Becas de Maestría + Innovadora, el cual otorgó 60 becas a estudiantes de maestrías de las universidades de la región. Este fondo apoya la investigación aplicada y aborda las necesidades de desarrollo sostenible en la ciudad.

Manizales aspira a ser la mejor opción para cursar estudios universitarios, incrementando en el mediano plazo el porcentaje de población universitaria en la ciudad. Además, busca fortalecer la infraestructura, movilidad y seguridad como parte de la política pública local.

Con todas estas iniciativas y recursos, Manizales está bien posicionada para seguir siendo una ciudad educadora que basa su desarrollo en el conocimiento y que atrae a un creciente número de estudiantes de toda Colombia.

Calidad de vida

La ciudad de Manizales goza de excelentes indicadores que demuestran la calidad de vida que oferta a sus ciudadanos. La encuesta de la Red Como Vamos registró que el 92% de los manizaleños están satisfechos con la calidad de vida que ofrece la ciudad, ubicandola en el primer lugar, seguida de Medellín Pereira, Bucaramanga y Barranquilla. La capital caldense lidera en seguridad ciudadana, situación económica, educación y servicios públicos. No solo la percepción de calidad de vida deja bien parada a la ciudad. El Índice de Progreso Social desarrollado la organización internacional Social Progress Imperative ubicó a Manizales como la ciudad con mayor progreso social de Colombia al evaluar un conjunto de 48 indicadores. Manizales es lìder en servicios públicos, salud infantil, acceso a información y comunicaciones y cohesión social. 

Logros alcanzables

Entre las metas del proyecto se encuentran:

  • Convertirse en la mejor  opción para cursar estudios universitarios incrementando en el mediano plazo a un 15% de población universitaria en la ciudad.  
  • Permear la política pública local, con el fin de tener cada vez mejor infraestructura, movilidad y seguridad.
  • Continuar creciendo la oferta y calidad educativa, con programas únicos, que atraigan estudiantes colombianos y extranjeros. 
  • Interconectar mejor a los estudiantes con el resto del mundo y fomentar los intercambios de conocimiento entre investigadores y semilleros locales y foráneos.
  • Ampliar los beneficios que se le ofrecen a los universitarios en comercio y servicios, así como incrementar la oferta cultural, deportiva y recreativa con que cuenta Manizales.

De esta manera los gestores del proyecto piensan que Manizales seguirá siendo una ciudad educadora que basa su desarrollo en el conocimiento y sumará el mayor número de universitarios de Colombia.

[i] Fuente: Cómo vamos en educación superior 2020 de Manizales Cómo Vamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir al contenido