
En el Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo de cada año, se resalta la importancia de conservar y proteger este recurso vital para la salud de la población y el equilibrio del medio ambiente. Esta fecha nos invita a reflexionar sobre la necesidad de adoptar prácticas responsables en la gestión del agua y a promover conciencia sobre los desafíos globales relacionados con su acceso y uso sostenible.
La importancia de los glaciares en el ciclo del agua
Este año, el Día Mundial del Agua está dedicado a la “Conservación de los glaciares“, subrayando el papel fundamental que el hielo, la nieve y los glaciares desempeñan en el sistema climático y el ciclo del agua. La rápida desaparición de estos ecosistemas no solo afecta el equilibrio natural del planeta, sino que también tiene profundas repercusiones sociales, económicas y ambientales. En 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el año 2025 como el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“, con el fin de visibilizar el impacto del derretimiento glaciar y promover iniciativas para enfrentar este problema.
Parque Nacional Natural Los Nevados: un santuario del agua
En Colombia, la importancia de los glaciares es evidente en el Parque Nacional Natural Los Nevados, un santuario natural ubicado en la zona andina, donde se encuentran tres de los pocos glaciares que aún persisten en el país. Este parque, que forma parte del departamento de Caldas, es una fuente vital de agua, generando aproximadamente el 70% del agua que abastece los acueductos de más de dos millones de personas y las tierras agrícolas de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima.
La majestuosidad del Parque Nacional Natural Los Nevados no solo radica en sus imponentes cumbres nevadas, sino también en su riqueza hídrica. En sus alturas nacen ríos, se forman lagunas de origen glaciar y se encuentran manantiales de aguas termales que nutren los ecosistemas de la región. Entre sus joyas naturales destaca la Laguna Negra, un espejo de agua glaciar rodeado de frailejones y hogar de diversas especies de aves migratorias.
El turismo de naturaleza, especialmente el relacionado con el agua, ha encontrado en Caldas un escenario privilegiado. La combinación de ríos, lagunas, humedales y fuentes termales ha permitido el desarrollo de rutas ecoturísticas que, además de generar ingresos para las comunidades locales, fomentan la sensibilización ambiental y la protección de estos valiosos ecosistemas. La Ruta del Cóndor, por ejemplo, es un recorrido que permite a los visitantes admirar la majestuosidad del ave emblema del país, mientras exploran paisajes hídricos de incalculable belleza.
A medida que los efectos del cambio climático se hacen más evidentes, la protección de los glaciares se convierte en una prioridad global. La conservación de estos ecosistemas en el Parque Nacional Natural Los Nevados y en otros territorios de Colombia no solo garantizará el suministro de agua para las generaciones futuras, sino que también contribuirá a la estabilidad ambiental del país. En este Día Mundial del Agua, reafirmemos nuestro compromiso con la protección de los recursos hídricos y con el cuidado de los glaciares, verdaderos guardianes del agua en nuestro planeta.