Ruta de la institucionalidad cafetera, un viaje al corazón del café colombiano

Casa típica campesina que cultiva café

El café en Colombia trasciende su papel como producto agrícola; es un emblema de identidad nacional, motor de desarrollo económico y fuente de orgullo patrio. La calidad excepcional del café colombiano ha posicionado al país como el principal productor de café suave en el mundo, impulsando tanto el turismo como la cultura cafetera en la región del Eje Cafetero.

Para quienes desean sumergirse en esta rica tradición, la Ruta de la Institucionalidad Cafetera ofrece una experiencia inigualable en los municipios de Chinchiná y Palestina. Esta ruta conecta a los visitantes con las instituciones clave que han sido pilares en la consolidación del café colombiano como referente global.

Bajo la dirección de Jorge Atehortua, instructor del SENA, la Ruta de la Institucionalidad Cafetera forma parte de las Rutas del Paisaje Cultural Cafetero. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de entidades fundamentales como la Gobernación de Caldas, la Corporación para el Desarrollo de Caldas, CHEC, Corpocaldas, la Fundación Manuel Mejía y Cenicafé, entre otros.

Recorrido por la ruta:

  1. Manizales:
    El punto de partida de esta travesía cultural.
  2. Escuela Nacional de la Calidad del Café – SENA:
    En este centro educativo, los visitantes aprenden sobre el proceso completo del café, desde la siembra hasta la recolección. Además, participan en talleres de catación en laboratorios sensoriales, donde desarrollan habilidades para identificar las diversas notas y perfiles de sabor que caracterizan al café colombiano.
  3. Fundación Manuel Mejía:
    Este recorrido interpretativo sumerge a los visitantes en la historia del café y su impacto en el desarrollo económico y social de Colombia. Se destaca el legado de Manuel Mejía, quien jugó un papel crucial en la exportación del café a mercados internacionales, posicionando al grano colombiano en el panorama global.
  4. Cenicafé:
    Como epicentro de la investigación científica cafetera, Cenicafé ofrece a los visitantes una visión profunda de los avances tecnológicos y científicos en el cultivo del café. Aquí se exploran desarrollos como variedades resistentes a plagas, incluyendo la roya y la broca, que han sido fundamentales para mantener la calidad y producción del café colombiano.
  5. Hacienda de las Gaviotas:
    Esta finca cafetera tradicional brinda una experiencia auténtica, permitiendo a los visitantes recorrer los cafetales y conocer de cerca el sistema productivo del grano. Se vive de primera mano el arduo trabajo y dedicación que implica producir café de alta calidad.
  6. Cooperativa de Caficultores de Manizales – Chinchiná:
    Como última parada, esta cooperativa muestra el proceso de trilla, selección y empaque del café destinado a la exportación. Los visitantes conocen los estrictos protocolos de calidad que garantizan que el café colombiano mantenga su prestigio en los mercados internacionales.

Esta enriquecedora experiencia, diseñada para desarrollarse en un solo día, permite a turistas y empresarios sumergirse en la esencia de la cultura cafetera. A través de este recorrido, se comprende el esfuerzo, la pasión y la dedicación de las familias caficultoras que trabajan incansablemente para que el mundo disfrute del mejor café colombiano.

La Ruta de la Institucionalidad Cafetera no solo es una oportunidad para conocer el proceso detrás de una taza de café, sino también para valorar la cadena de esfuerzos que sostienen esta tradición. Desde la investigación científica hasta las prácticas agrícolas sostenibles, cada eslabón contribuye a la excelencia que caracteriza al café de Colombia.

Además, esta ruta promueve el turismo sostenible y el desarrollo local, generando ingresos y oportunidades para las comunidades cafeteras.

Al participar en esta experiencia, los visitantes fortalecen la economía regional, asegurando la preservación de esta valiosa herencia cultural.

En resumen, la Ruta de la Institucionalidad Cafetera es una invitación a descubrir la profundidad y riqueza de la cultura cafetera colombiana. Es un viaje que despierta los sentidos, educa la mente y conecta el corazón con la tradición y el esfuerzo de quienes hacen posible que cada taza de café sea una experiencia única.

¡Ven y vive la esencia del café en la Ruta de la Institucionalidad Cafetera!
Infórmate: Contactos: 315 4595760 – 311 8413141

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir al contenido