Ir al contenido

Aguardiente Amarillo de Manzanares llega a Antioquia, el mayor mercado de licores de Colombia

Por Comunicaciones ILC

El aguardiente amarillo celebra la entrada al depto de antioquia

Aguardiente Amarillo de Manzanares y Aguardiente Cristal de la Industria Licorera de Caldas (ILC) son los dos nuevos competidores que llegan a Antioquia, el mercado de aguardiente más importante del país, tras recibir el permiso para su comercialización en territorio antioqueño por un periodo de 10 años.

Más de tres meses después del fallo de la Corte Constitucional que declaró la inconstitucionalidad del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016 (Ley de Licores), Antioquia es el tercer departamento que abre sus fronteras a los aguardientes de la ILC, después de Nariño y Caquetá.

“Es la noticia más importante para nuestra empresa en los últimos años y trascendental para su futuro y sostenibilidad, ya que se abren las fronteras para competir en el mercado más grande de aguardiente del país con ventas de alrededor de 28 millones a 30 millones de unidades al año. Es una maravillosa noticia poder compartir en igualdad de condiciones en este departamento”, expresó Diego Angelillis Quiceno, gerente general de la ILC.

De esta manera la Industria Licorera de Caldas consolidará su presencia en Antioquia, departamento en el que vendió 7 millones de unidades de Ron Viejo de Caldas en 2024, generando transferencias por impuesto al consumo de más de $122 mil millones para la salud y la educación de sus habitantes.

“Invitamos a los antioqueños a que se dejen seducir por el sabor y calidad de nuestro Aguardiente Amarillo de Manzanares y la tradición del Aguardiente Cristal, recordándoles que al consumir estos productos también contribuyen a generar recursos para inversión social en su departamento”, anotó el directivo.

ILC, lista para el reto

La Industria Licorera de Caldas alcanzó ventas de cerca de 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo de Manzanares en 2024 en el país, cifra que espera aumentar con creces gracias a la apertura del mercado antioqueño y a la espera de que Valle, Cundinamarca, entre otros departamentos, otorguen los permisos respectivos.

“Aunque aún no tenemos un estimado del crecimiento en ventas, lo que sí es seguro es que contamos con la capacidad instalada en nuestra planta, disponibilidad de producto y el compromiso de nuestro equipo de colaboradores para responder a este reto. Adicionalmente, con el apoyo de nuestro distribuidor en Antioquia esperamos muy pronto estar en todos los canales de comercialización”, concluyó Angelillis Quiceno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top