
El Segundo Encuentro de los 50 Pueblos Paisas reunió a autoridades, empresarios y expertos del sector turístico para discutir estrategias que permitan consolidar a los municipios de Caldas y Antioquia como destinos sostenibles y competitivos. En este evento, se destacó el papel del turismo como motor de desarrollo económico, generador de empleo y herramienta clave para la transformación social de las comunidades.
Fortalecimiento de la Red de Pueblos Patrimonio
Durante el evento, la secretaria de Desarrollo, Empleo e Innovación de Caldas, Daissy Lorena Alzate, resaltó la importancia de generar espacios de diálogo que fortalezcan el sector turístico. Su intervención subrayó que el turismo no solo dinamiza la economía, sino que también fomenta la identidad cultural y mejora la calidad de vida en las regiones.
Uno de los puntos centrales fue la actualización de la Red de Pueblos Patrimonio, que incluye municipios emblemáticos como Aguadas y Salamina en Caldas, así como Jardín y Jericó en Antioquia. Estos destinos se destacan por su riqueza histórica, arquitectónica y cultural, y su consolidación como puntos clave en la oferta turística nacional busca atraer visitantes tanto a nivel nacional como internacional.
Promoción del turismo religioso
El director de Turismo de la Gobernación de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez, destacó la necesidad de fortalecer la Red Departamental de Turismo Religioso de Antioquia, integrando a los municipios caldenses en esta iniciativa. Con esta estrategia se busca potenciar el turismo religioso como una de las principales ofertas turísticas de la región, promoviendo el valor patrimonial de iglesias, santuarios y festividades tradicionales que forman parte de la identidad cultural de ambos departamentos.
Impulso al turismo comunitario y cultural
El evento también sirvió como escenario para presentar iniciativas que promueven el turismo comunitario y el turismo cultural en el Paisaje Cultural Cafetero. A través de estas iniciativas, las comunidades locales pueden participar activamente en la actividad turística, ofreciendo experiencias auténticas que resalten sus tradiciones, costumbres y gastronomía.
Clara Mónica Zapata, directora académica de la Corporación Banasta Mediaciones Arte y Cultura, enfatizó la necesidad de un trabajo articulado entre municipios para fomentar un turismo sostenible que no solo atraiga visitantes, sino que también impacte positivamente en la economía y el bienestar social de los habitantes.
Eventos Culturales como atractivo turístico
Una de las estrategias para fortalecer la identidad y el turismo en la región es la consolidación de eventos culturales emblemáticos. Entre estos se destacan el Festival Nacional del Pasillo en Caldas y el Carnaval de Riosucio en Antioquia. Estos eventos no solo celebran la riqueza cultural de los pueblos paisas, sino que también generan un impacto económico significativo al atraer a miles de turistas cada año.
El Turismo como herramienta de transformación social
El turismo no solo representa una oportunidad económica, sino que también contribuye a la preservación del medio ambiente, la infraestructura y el rescate de la identidad cultural de las comunidades. La colaboración entre Caldas y Antioquia busca establecer un modelo de turismo sostenible e inclusivo que beneficie a todos los sectores de la sociedad.
Los municipios de la Red de Pueblos Patrimonio tienen la oportunidad de consolidarse como referentes turísticos, promoviendo un turismo responsable que valore la identidad cultural, respete el entorno natural y mejore la calidad de vida de sus habitantes. Este tipo de estrategias permitirán que el turismo siga siendo un pilar clave para el desarrollo de estas regiones y el bienestar de sus comunidades.