
Hoy comienza en Corferias, Bogotá, la edición número 44 de la Vitrina Turística ANATO, el evento más importante de la industria turística en América Latina. Con una inversión de $12.826 millones provenientes de los recursos fiscales y parafiscales del turismo, este encuentro reunirá a los principales actores del sector para promover la riqueza cultural y natural de Colombia.
En esta edición, 58 stands exhibirán la diversidad de destinos del país, gracias a la financiación y cofinanciación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur. En total, 32 departamentos, municipios, distritos, gremios y entidades participarán con el objetivo de fortalecer la promoción de sus territorios y posicionar sus ofertas turísticas. Se espera la asistencia de más de 50.000 visitantes, superando la cifra de 2024, lo que refleja el creciente interés en el turismo colombiano.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo contará con un espacio especial junto a sus patrimonios autónomos, entre ellos Fontur, para presentar su oferta institucional. Además, se brindará capacitación a entidades territoriales y actores del sector en la formulación de proyectos en líneas de competitividad, promoción e infraestructura turística. Fernando Estupiñán, gerente general (e) de Fontur, destacó que esta inversión ha sido posible gracias al recaudo de la contribución parafiscal para el turismo, permitiendo fortalecer el desarrollo de los destinos en el “País de la Belleza”.
“Destinos que transforman”: la gran apuesta del Gobierno Nacional
Una de las principales novedades de ANATO 2025 es el lanzamiento del pabellón “Destinos que transforman”, una iniciativa de Mincomercio y Fontur que busca resaltar la diversidad turística del país y el impacto positivo de los programas en las comunidades. Dentro de este espacio, los asistentes podrán conocer iniciativas como:
- Turismo con Propósito: Un espacio dedicado al turismo sostenible e inclusivo, donde empresarios presentarán experiencias en turismo ancestral, comunitario, rural, social, accesible y LGBTIQ+.
- Pueblos Patrimonio: Un homenaje a los 18 destinos declarados Bien de Interés Cultural, consolidando el turismo cultural y sostenible.
- Colombia, Destinos de Paz: Un espacio para que prestadores de servicios turísticos de municipios PDET, víctimas del conflicto armado y personas en proceso de reincorporación presenten sus productos turísticos como una alternativa para viajeros con sentido social.
- Excelencia Colombia: Un reconocimiento a los destinos con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, incluyendo los Destinos Turísticos Sostenibles certificados y los galardonados con la Medalla al Mérito Turístico 2024.
La gastronomía colombiana se toma la Vitrina Turística
La riqueza gastronómica del país también tendrá un papel protagónico en ANATO 2025. Diez cocinas tradicionales de distintas regiones estarán presentes, permitiendo a los asistentes disfrutar de los sabores que hacen de Colombia un destino único.
La biodiversidad caldense presente en el evento
Caldas, con 60 expositores, se suma a la Vitrina Turística ANATO 2025 con una oferta turística que destaca su biodiversidad, el Paisaje Cultural Cafetero, turismo de naturaleza, aguas termales y riqueza cultural de municipios. La presencia de la delegación caldense es clave para posicionar nuevos productos turísticos y atraer inversiones que beneficiarán a comunidades locales y emprendedores del sector.
Invitamos a todos los actores del sector turístico y medios de comunicación a participar en la Vitrina Turística ANATO 2025, una plataforma única para descubrir la riqueza de cada región, establecer alianzas estratégicas y fortalecer el posicionamiento de Colombia como un destino sostenible, diverso e inolvidable para viajeros de todo el mundo.