La experiencia musical que lleva la BATUTA en Caldas

Desde hace más de tres décadas, la Fundación BATUTA – CALDAS ha tejido una experiencia musical transformadora en el corazón del departamento. Esta organización sin ánimo de lucro, creada en 1992, ofrece formación musical a niños, niñas, jóvenes y adultos en diferentes municipios, llevando arte, esperanza y oportunidades a comunidades que, en muchos casos, han enfrentado condiciones de vulnerabilidad y conflicto armado.

Una sinfonía que transforma vidas en Caldas

Actualmente, la Fundación impacta a cerca de 3.000 estudiantes a través de sus 11 centros musicales activos, ubicados en Manizales, Palestina (corregimiento de Arauca), Samaná y Aguadas. En estos espacios, la música se convierte en un lenguaje común que fortalece habilidades sociales como el trabajo en equipo, la disciplina, la empatía y la resiliencia.

La Fundación cuenta con 12 orquestas infantiles y juveniles, 4 semilleros instrumentales, 5 ensambles y 1 grupo coral. Estas agrupaciones no solo representan procesos de formación artística, sino también escenarios donde florecen la creatividad, la identidad y los vínculos sociales. A través de la práctica colectiva, niños, niñas y jóvenes fortalecen su autoestima, el sentido de pertenencia y su desarrollo integral.

Durante el año 2024, se realizaron dos grandes conciertos sinfónicos, además de múltiples muestras musicales y presentaciones que reunieron a cerca de 25.000 personas en escenarios de gran acogida entre los manizaleños y caldenses. Estos eventos han sido claves para visibilizar el talento regional y acercar la música sinfónica a todos los públicos.

La línea académica de la Fundación se estructura a partir de tres grandes programas: el Proceso Sinfónico, los programas en Tecnologías del Sonido (como Batuta Moog) y los Programas Inclusivos y de Diversidad, dirigidos a población con discapacidad o personas mayores. Además, se ofrecen clases personalizadas que complementan los procesos formativos, permitiendo una atención más cercana y ajustada a las necesidades de cada estudiante.

Gracias a este enfoque integral, BATUTA – CALDAS se ha consolidado como un referente regional en formación artística, destacándose por llevar la música a los corazones de los caldenses más jóvenes mientras potencia sus capacidades individuales y colectivas. Como reconocimiento a esta labor, en 2024 el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes otorgó un reconocimiento especial a la Fundación por su trayectoria y sus valiosos aportes a la vida cultural del territorio. Porque la música, cuando se vive en comunidad, transforma. Y esa es la experiencia que lleva Batuta en Caldas: una sinfonía de inclusión, formación y esperanza que sigue creciendo con cada nota.

Proyecciones 2025: más música, más territorios

Para el año 2025, la Fundación continúa fortaleciendo su misión de transformar vidas a través de la música. Con el firme propósito de ampliar el acceso a la formación musical de calidad, este año se proyecta abrir nuevos centros musicales en los municipios de Neira, Anserma y Kilómetro 41, permitiendo que más niños, niñas y jóvenes vivan la experiencia de hacer parte de una orquesta escuela.

Batuta Caldas tiene programado, como cierre del primer semestre de 2025, realizar una gran Toma de Ciudad en Manizales del 7 al 10 de junio. Durante estos cuatro días, las orquestas sinfónicas, ensambles y grupos musicales recorrerán teatros, auditorios, iglesias, centros comerciales, hospitales, hogares de adultos mayores y otros espacios sociales, llevando música, esperanza y alegría a toda la comunidad. Será una celebración del arte y el talento de nuestros niños, niñas y jóvenes, que llenará de vida y emoción cada rincón de la ciudad.

El gran concierto de cierre se llevará a cabo en el Teatro Los Fundadores, donde nuestros jóvenes músicos compartirán con el público todo su talento, disciplina y trabajo en equipo. Este evento no solo celebra el esfuerzo y dedicación de nuestros estudiantes, sino que también hace parte de una iniciativa que busca formar nuevos públicos, descentralizar la cultura, visibilizar los procesos musicales que se desarrollan en nuestros centros de formación y fortalecer el tejido social a través del arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir al contenido