Oficios del Paisaje Cultural Cafetero: memoria de la cultura cafetera desde la artesanía

Fotos: Artesanías de Colombia

En el año 2019 varios investigadores e investigadoras emprendieron una exploración por la vida de los artesanos del Paisaje Cultural Cafetero (PCC), sus oficios, historia y cultura. Esta investigación está condensada en el libro Oficios del Paisaje Cultural Cafetero, presentado en el marco del Festival de la Imagen 2021.

Este trabajo fue realizado de manera conjunta entre la Universidad de Caldas, la Universidad Gran Colombia sede Armenia, la Universidad Católica de Pereira y la entidad aliada Artesanías de Colombia con el propósito de reconocer las labores artesanales en 22 municipios del PCC, territorio reconocido por la UNESCO, así como generar visibilidad de los Hacedores de Oficios Artesanales en la región cafetera.

Rastreando la historia artesanal entre montañas y cafetales

El equipo de investigación recorrió 7 municipios de Caldas, 7 de Risaralda y 8 del Quindío en los que encontró más de 40 maestros de la artesanía tradicional, indígena y contemporánea. Mediante la investigación social y las técnicas periodísticas los investigadores compilaron las historias de vida, las técnicas y saberes de estos artesanos.

Los municipios de Caldas que se incluyeron en esta investigación fueron Anserma, Aguadas, Filadelfia, Neira, Manizales, Salamina y Riosucio con su resguardo de San Lorenzo. Allí se registraron los saberes de 15 artesanos que dominan los oficios de tejeduría en guasca de plátano, tejeduría en fique, tejeduría en seda, tejeduría en lana e hilo, sombrería, talla en madera, cerámica, metalistería, entre otros.

Por parte de Risaralda se analizaron los municipios de Dosquebradas, Guática, Santa Rosa de Cabal, Quinchía, La Celia, Pereira y Marsella, donde se rastrearon 11 artesanos con oficios como Marroquinería, tejeduría en bejuco, tejeduría en seda, tejeduría en chaquira, trabajo en madera o palo de café, ceramistas, orfebrería y el trabajo en guadua.

Finalmente en el departamento de Quindío se exploró Armenia, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Montenegro, Quimbaya y Salento. Se registraron 14 artesanos con los oficios de joyería y orfebrería, talla en madera, alfarería, tejeduría en guasca de plátano, tejeduría en patchwork, enchape en hoja caulinar de la guadua, cestería y bejuco, guadua escultórica y guadua arquitectónica.

Breve acercamiento al mundo artesanal de Caldas

El área geográfica en la que se encuentra ubicado el departamento determina la riqueza de los suelos y esto a su vez la biodiversidad de la que surgen distintos oficios que perduran hasta el día de hoy. Las tradiciones culturales y sociales alrededor de la producción del café, la guadua, la madera, el fique, etc. demuestran el valor universal de este territorio y los valores sociales colectivos que constituyen la singularidad del Paisaje Cultural Cafetero.

En Caldas las artesanías están ligadas principalmente a los sub productos, cultivos y plantas cercanas al paisaje cafetero como la palma de plátano y el sub producto de la Guasca, la palma de Iraca, los guaduales, entre otros.

Según estadísticas del Sistema de Información Estadístico de la Actividad Artesanal (SIEAA), en nuestro departamento la población artesanal está compuesta en un 69% por mujeres y en un 31% por hombres, de predominancia blanco-mestiza (93,16%), seguido de indígenas (4,29%)  y por población negra o afrocolombiana (2,54%).

El oficio más ejecutado en el departamento es la tejeduría (58%), ésta tiene alrededor de 23 técnicas, entre las más recurrentes se encuentra el crochet, el tejido en telar manual y la producción de bisutería con chaquiras, técnica especialmente usada por los Indígenas Emberá. También son reconocidos el uso del telar horizontal y vertical, la Sombrerería tanto de origen aguadeño como de trenzados más gruesos como los que se producen en Riosucio; la costura, confección, bordado, elaboración de bolsos y mochilas, el tejido en fibras duras como el bejuco, o el bejuco tripa de perro en la elaboración de cestería y canastos entre otras.

En segundo lugar se encuentra el trabajo en madera y guadua, en el que se destaca  Salamina, pueblo patrimonio de Colombia, por ser uno de los mejores exponentes en la técnica de la cala en el país. De igual forma se resalta el uso de la guadua y el bambú para la creación de elementos decorativos o accesorios del hogar.

Juan Diego Gallego, uno de los investigadores, señala que el 14% de los oficios hacen referencia a artesanía decorativa como la creación de pesebres, el trabajo con semillas, la técnica en pintura, el oficio en metales 6% con técnicas como la soldadura, la escultura en clavos, la creación de errajes, la joyería, orfebrería etc. El 2% son los trabajos en gredas como la cerámica y la alfarería. Tal como se pudo observar en el trabajo de campo al identificar que algunas mujeres mayores indígenas elaboran cuencos y objetos utilitarios en barro, pues en sus comunidades la extracción de la tierra y barro es considerada un proceso tradicional sagrado de las mujeres.

Los frutos de esta indagación

La recolección de información se llevó a cabo en ambientes naturales a partir de la observación, anotaciones, bitácoras de campo, entrevistas, grupos de enfoque, documentos, materiales, diversos artefactos, biografías e historias de vida.

Este estudio pretende no sólo explorar las comunidades, culturas y sociedades que integran el Paisaje Cultural Cafetero, sino también examinar y entender las ideas, creencias, saberes y prácticas que enmarcan los distintos contextos socioeconómicos, educativos y políticos.

Algunos de los investigadores del estudio fueron Yaffa Nahir Gómez y Gloria Inés Duque y entre los fotógrafos del proyecto se encuentran Javier López Morales y Paula Correa.

El resultado de este proyecto valioso para la comunidad y la historiografía por los valores ancestrales que rescata podrá ser apreciado en el libro Oficios del Paisaje Cultural Cafetero, el cual está próximo a lanzarse en formato impreso.

Asimismo, en el mes de abril el programa de Diseño Visual de la Universidad de Caldas presentó la muestra fotográfica virtual ‘Manos Artesanas’ como resultado de la investigación en la que también se pueden apreciar fotografías, documentos, biografías, videos, audios y entrevistas con las y los artesanos de la región cafetera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir al contenido