Avistamiento de aves: un ejemplo de desarrollo sostenible

Cifras de avifauna en Caldas

Caldas reúne el 42% de las aves registradas en Colombia. Es posible avistar en la región 813 especies. Esta riqueza se da gracias a que existe en la zona una amplia variedad ambiental, topográfica, climática, de vegetación y de suelos, que pueden caracterizarse en seis ecorregiones: bosques premontanos del Valle del Cauca, bosques premontanos del Valle del Magdalena, bosques secos del Valle del Cauca, bosques secos del Valle del Magdalena, páramos del norte de los Andes y bosques húmedos de Urabá y Magdalena.

COLOMBIA

1.921 (SIB Colombia) especies de aves, país megadiverso con el 20% del total de aves el mundo.

CALDAS

803 especies de aves registradas, cerca del 42% de las que habitan el país.

Especies de aves en Caldas

813 especies de aves
23 especies endémicas
73 especies casi endémicas
77 migratorias
45 especies de aves amenazadas de extinción

Fuente ¨El Estado de conocimiento de las aves del departamento de Caldas¨. Ocampo et al 2019.

Avistamiento de aves: un ejemplo de desarrollo sostenible en Caldas

Recientemente, la Autoridad Ambiental fortaleció Clubes de Avistamiento en 9 municipios del departamento. De la mano de las comunidades, los turistas han apreciado cerca de 900 especies de aves que están registradas en la jurisdicción.

El turismo ha servido para promover el desarrollo regional, puesto que en muchos casos, las zonas de atractivo ecoturístico se encuentran alejadas de los principales centros urbanos, de allí la importancia de cimentar estrategias sostenibles de desarrollo ecoturístico que involucren a diferentes actores.

Teniendo en cuenta que el departamento tiene un gran potencial para la generación de turismo ambiental, Corpocaldas ha apoyado el avistamiento de aves en las distintas subregiones. De este modo, se han congregado grupos especializados de turistas y visitantes, que además de exponer las bondades de las Áreas de Interés Ambiental (AIA) existentes, generan conciencia sobre la conservación del patrimonio natural.

Caldas cuenta con 933 especies de aves registradas, pertenecientes a 23 órdenes y 68 familias. Con el fin de aprovecharlas, la Autoridad Ambiental, en convenio con la Sociedad Caldense de Ornitología (SCO), fortaleció en el 2015 grupos comunitarios para el avistamiento en 9 municipios. Gracias al manejo orientado de los binoculares, los pobladores han mejorado su economía, potenciado su calidad de vida y contribuido a la preservación de la biodiversidad.

Fortalecimiento comunitario

Durante el acompañamiento para la conformación de los Clubes de Avistamiento, los líderes vinculados a este proceso recibieron herramientas para la identificación de las especies más representativas de cada zona y el reconocimiento de sus familias. Además, recorrieron la historia de la ornitología en Colombia, aprendieron a reconocer las características de la avifauna nacional, los hábitat establecidos para ellas y las asociaciones que tienen con otros seres vivos. Con la atención de visitantes, los grupos de adultos, jóvenes y niños han puesto en práctica dichos conocimientos.

Sobre la avifauna caldense

De las especies de aves registradas en Caldas, 45 están incluidas en el Libro Rojo de Aves de Colombia. Asimismo, 26 están consideradas en el Apéndice I de (CITES), 22 son endémicas, 34 casi endémicas y 74 integran la lista de especies migratorias. Los resultados de este trabajo realizado por la Corporación, ratifican la diversidad aviar de Caldas y la afluencia de turistas nacionales y extranjeros interesados en el tema, lo que a su vez plantea nuevos retos y oportunidades paisajísticas para el desarrollo regional.

Scroll to Top
Ir al contenido