Alto Occidente, al otro lado del río Cauca

Alto Occidente

La subregión Alto Occidente se localiza en el extremo noroccidental del departamento de Caldas. Atravesada de sur a norte por el río Cauca, la conforman los municipios de Filadelfia, La Merced, Marmato, Riosucio y Supía.

La subregión sobresale porque congrega la mayoría de población indígena y afro descendiente del departamento, escenario que la convierte en un área de diversidad cultural de inmensa riqueza patrimonial.

También se caracteriza por la explotación minera en el municipio de Marmato, primer productor de oro de filón en Colombia, cuya área urbana se asienta en el cerro con calles estrechas en piedra recorridas a diario por arrieros de mulas. Es conocido como el “Pesebre de oro de Colombia” porque observado desde la carretera que lleva hasta su calle principal semeja un pesebre cuyas casas se agarran contra el cerro.

ATRACTIVOS NATURALES

Otros atractivos distribuidos a lo largo y ancho de la subregión Alto Occidente son senderismo, avistamiento de aves, paisajes, deportes de aventura, atractivos que la presentan como un territorio de alto potencial para el desarrollo del turismo. Tal es el caso de Filadelfia con el denominado Balcón de los Bellos Paisajes ubicado en el corregimiento Samaria, el Bosque de las Ánimas y las Tinieblas, el Bosque Pintado y el Pescaderos, el Bosque Los Velásquez y el Cerro Bocache. El municipio de La Merced con el Alto del Tambor, el cañón de Las Despensas y el Río Cauca. El municipio de Riosucio con el cerro de Ingrumá, objeto de peregrinaciones religiosas durante todo el año, el petroglifo de la Piedra Helada y el Pueblo Viejo con trazado urbanístico en laberinto. El municipio de Supía con El Cerro Tacó y el Bosque Viringo.

Scroll to Top
Ir al contenido