Carrera 23 Calle 71 – Barrio Milán
Declaradas Bien de Interés Cultural Municipal en Decreto No. 0225 del 26 de septiembre de 2003
Las edificaciones que albergan al actual Batallón de Infantería N.º 22 Ayacucho fueron construidas por el Estado e inauguradas en 1941 bajo el nombre de “Cuarteles de Milán”. Desde entonces, acogieron a los militares que habían llegado a la ciudad de Manizales en 1904, inicialmente instalados en un edificio ubicado en la Avenida Santander, donde hoy funciona el Instituto Tecnológico.
Este regimiento, conocido en sus inicios como Batallón Zapadores, provenía del Batallón Salamina, que con el final de la Guerra de Los Mil Días, fue absorbido por el Batallón Mayor, siguiendo un cambio de estrategia en la defensa nacional. Más tarde se transformó en Batallón de Infantería y adoptó el nombre “Ayacucho” en homenaje a la última batalla entre los colonizadores españoles y los ejércitos unidos de Perú y Colombia, evento que consolidó la independencia nacional.
El diseño arquitectónico del complejo, construido en el siglo XX, fue obra de Hernando Carvajal, un arquitecto antioqueño formado en Chile, quien trabajó junto a sus hermanos Alfonso (constructor) y Fabio (dibujante). Este trío es reconocido como pionero de la arquitectura moderna en Manizales, ya que además del Batallón Ayacucho, participaron en la construcción de emblemáticos edificios como los que hoy ocupan el edificio principal de la Universidad de Caldas, la Universidad de Manizales, así mismo la Plaza de Bolívar y el Templo de La Valvanera.
El conjunto del Batallón Ayacucho presenta una forma ortogonal con edificaciones de uno y dos pisos, distribuidas sobre un terreno amplio y en su mayoría plano, adaptado a las ligeras pendientes del área. Las construcciones están hechas con pórticos de concreto reforzado, mampostería en ladrillo y techos en teja de barro.
El Batallón Ayacucho está ubicado entre los barrios Milán y Palermo, ha sido testigo del crecimiento urbano de Manizales y esta evolución llevó a reubicar su acceso principal desde la Avenida Santander hacia el barrio Palermo, integrándose al desarrollo moderno del sector sin perder su carácter histórico y simbólico.
La declaración como bien de interés cultural del nivel municipal se fundamenta en la autenticidad del conjunto, que incluye el Club de Oficiales, el edificio de servicios y administración, dormitorios militares, el casino de suboficiales, una pequeña capilla, una plaza de toros y una gran plaza abierta destinada a formaciones y ceremonias militares.
Una de las singularidades más importantes del conjunto es la existencia de la Plaza del Soldado, considerada una de las primeras plazas de toros de Manizales. Esta infraestructura fue clave en el desarrollo de una tradición taurina que dio origen a la Feria de Manizales, evento cultural emblemático de la ciudad, que ha alcanzado cerca de 70 ediciones anuales.
Proyecto apoyado por
©Destino Caldas 2025