Celebramos La Guadua en el Día Mundial del Bambú

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial del Bambú para reconocer el rol de esta variedad de planta en la producción sostenible de alimentos y en la civilización gracias a sus múltiples usos. Desde DESTINO CALDAS queremos homenajear especialmente a La Guadua, especie de bambú americano reconocida en Colombia por su abundancia y variedad de formas para emplearla.

El bambú es una planta que ha aportado al desarrollo de múltiples culturas en los continentes asiático, americano y africano; además esta variedad de flora contribuye a la mitigación del cambio climático y de los gases por efecto invernadero. En el caso de nuestro país, la guadua ha traído para la sociedad colombiana grandes beneficios en materia de construcción, diseño de muebles, artesanías, pisos y laminados gracias a sus propiedades de flexibilidad y capacidad para absorber energía.

Colombia cuenta con 102 especies de guaduas en 19 géneros, de las cuales 25 son endémicas. Esta planta crece en diversos ecosistemas como la selva húmeda tropical, el bosque montano bajo, las sabanas, los valles interandinos, entre otros; lo que la vuelve una especie abundante en nuestro territorio.

En nuestro país se le rinde homenaje a la guadua cada 19 de octubre con información para visibilizar su importancia, actividades educativas y de sensibilización para reconocer su papel como reguladora térmica y acústica, como enriquecedora de los ecosistemas y como recurso altamente renovable.

El siguiente artículo se publicó en una anterior edición de la revista DESTINO CALDAS y lo reproducimos por encontrar pertinente y actual su contenido.

 

La guadua, mas que un acero vegetal

La guadua o bambú gigante es una especie forestal, profundamente ligada a la cultura cafetera. Los guaduales ayudan al control de la erosión de las laderas porque le dan estabilidad a los suelos y contribuyen a la regulación y protección de las fuentes de agua. Adicionalmente la guadua ha reemplazado en gran parte las especies maderables, ya que tiene las características necesarias para ser utilizada en la construcción por ser una especie de rápido crecimiento y fácil aprovechamiento.

Las regiones con mayor área en guaduales en Colombia, son los departamentos del Eje Cafetero y el Valle del Cauca; así mismo es donde mayor uso y aprovechamiento le han dado a esta especie, que se ha integrado al paisaje, a las expresiones culturales, a la producción de artesanías y fundamentalmente a la construcción.

Las características de flexibilidad y resistencia, han dado reconocimiento a la guadua como el acero natural; su fortaleza, poco peso y bajo costo la han convertido en el material más usado en las viviendas de la zona cafetera y en las infraestructuras agropecuarias de la región; así mismo la han hecho merecedora del interés de ingenieros y arquitectos de todo el mundo, que han aprovechado sus enormes beneficios. El más representativo es el arquitecto manizaleño, Simón Vélez, quien construyó el Pabellón de Guadua del Recinto del Pensamiento en Manizales, realizando una réplica del mismo que fue expuesta en la Feria Internacional Hanoover 2000 en Alemania, dando conocer este bambú gigante en el mundo de la ecoconstrucción.

Otros usos

Además del uso de la guadua rolliza para la construcción, sus fibras pueden ser utilizadas en productos como aglomerados, laminados y pisos. Los orientales descubrieron en la guadua americana un producto de mayor durabilidad y resistencia a la humedad en comparación con otros bambúes, propios de Asia, por lo que han desarrollado esta industria en Ecuador principalmente.  También ha sido utilizada para la industria del parquet (pisos modulares), el termoforrado y el enchape de puertas. La investigación e innovación en este campo puede traducirse en la generación de productos novedosos que aprovechan las características de la guadua.

 

Artesanías

Otro uso importante de la guadua, con gran auge en la zona del Eje Cafetero ha sido la artesanía. Las técnicas han sido perfeccionadas y se producen múltiples objetos artesanales como los artículos de mesa, decoración y cocina, lámparas y candelabros, producción de instrumentos musicales y la fabricación de muebles.

La industria artesanal de la guadua se ha desarrollado asociada al turismo, ya que son los visitantes foráneos quienes más demandan estos productos, que han alcanzado niveles de alta calidad otorgando reconocimiento en los mercados internacionales.

Servicios Ambientales

Las características ecológicas de la guadua hacen un aporte importante como servicios ambientales de la zona cafetera. La hojarasca que producen los guaduales contribuye a la recuperación de los suelos que han sido degradados por la deforestación o por el uso agrícola intensivo. La guadua da frescura al suelo, lo protege de la acción solar directa y entrega materia orgánica al mismo, a la vez que toda su biomasa aérea y subterránea sirve de captador de agua y regulador de caudales en las cuencas y microcuencas hidrográficas.

Los guaduales adicionalmente conservan y favorecen la biodiversidad y embellecen el paisaje. Los bosques de guadua o guaduales son ecosistemas que albergan reptiles, anfibios, aves y mamíferos, así como microflora. La guadua es una planta fijadora de dióxido de carbono atmosférico (CO2), que le podría traer beneficios económicos a los cultivadores como compensación o incentivo por la captura de este gas que hacen los guaduales.

Emblema de Caldas

La guadua fue declarada como planta emblema o insignia del departamento de Caldas por medio del decreto 1166 del 20 de octubre de 1983, considerando su importancia para el desarrollo cultural y socioeconómico de la región y en busca fundamentalmente de su conservación.

En aquel momento las autoridades departamentales identificaron una disminución significativa y un aprovechamiento irracional de los guaduales, considerando esta medida como una herramienta para su protección y promoción de investigaciones y acciones de manejo de la guadua.

En la actualidad, el departamento se encuentra entre las regiones del país con mayor cantidad de guaduales, distribuidos principalmente en áreas pequeñas entre 3 y 5 hectáreas. Continúa muy asociada al cultivo del café y hace parte representativa del paisaje regional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Ir al contenido